academia criminalística

Nuestros convenios

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid

En Academia Duque & Wittmaack, estamos comprometidos con la formación de excelencia en criminalística. Por ello, establecemos acuerdos y alianzas estratégicas que permitan a más estudiantes acceder a nuestros programas de formación con beneficios exclusivos.
Nos complace anunciar nuestro convenio con el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid, a través del cual los colegiados, precolegiados, así como sus familiares, podrán disfrutar de descuentos especiales en nuestros cursos y programas de formación.
Este acuerdo refuerza nuestra misión de fomentar el desarrollo académico y profesional en el ámbito de la criminología, brindando acceso a formación especializada de calidad con ventajas preferentes.
Si eres miembro del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid y quieres beneficiarte de este convenio, contáctanos para más información.

Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC)

La criminalística como tal, al tratarse de estudios no reglados en España, y hasta ahora, solamente accesibles a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de manera interna ya través de concurso-oposición, o bien, a nivel de postgrados o títulos propios en diversas universidades españolas, con este convenio ofrecemos a nuestros alumnos, esta acreditación oficial, y eventualmente, su equivalencia oficial en España, tanto en un ámbito académico, como meritorio en concursos y oposiciones.
NUESTROS PROFESIONALES

LLUÍS DUQUE ARNAIZ
Expolicía y Criminalista Forense
Autor del libro “CRIMENES IMPERFECTOS”

ELISA WITTMAACK
Criminóloga y Criminalista
ESTRUCTURA FORMATIVA

Lluís Duque, desde sus inicios en Policía Científica en el año 1996, siempre ha entendido la criminalística como un conglomerado de ciencias, técnicas y conocimientos. Una profesión multidisciplinar e interdisciplinar que tiene por objeto responder una serie de preguntas (¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Con qué? y ¿Por qué?), a fin de resolver un crimen o hecho delictivo. Por este motivo, no entiende una especialidad criminalística sin la otra. Esta visión técnico-científica, se implantó en la política llevada a cabo en el Estudio Legal, Técnico y Pericial DUQUE & WITTMAACK, donde se analizan los expedientes judiciales desde una visión de la criminalística en general, pero también, desde las vertientes de la praxis policial y la tanatológica forense.
Estos son los motivos por los que, la estructura formativa del Curso Superior en Criminalística y Ciencias Forenses, abarca desde el procesado de escenarios criminales, hasta la elaboración del dictamen pericial, pasando por la inspección ocular del escenario, la búsqueda, colección y cadena de custodia de indicios y evidencias materiales o biológicas, los diferentes sistemas de identificación humana (identificación fisionómica, lofoscópia, odontológica, genética, etc.) la fotografía forense, lesionología, hematología forense reconstructiva, la balística forense o la investigación de muertes violentas de diversa etiología (accidentales, suicidas u homicidas).

